
¿Quién es Iratxe Velasco?
Pedagoga especializada en el ámbito de la intervención social
Trabajo principalmente con personas mayores en riesgo o situación de dependencia y con la red socio-familiar, ofreciendo a las personas cuidadoras la posibilidad de adquirir conocimientos y habilidades para favorecer el cuidado y su autocuidado mediante grupos de apoyo y cursos dirigidos a las personas cuidadoras.
“La arteterapia, nos ayuda a expresar las emociones para las que a veces no encontramos palabras para describir y supone una gran herramienta que sirve de base para poder trabajarlas, además hay muchas personas que tienen un bloqueo emocional tan fuerte que no son capaces de expresar sino es a través de estas técnicas.”
Hola Iratxe,
Una de tus labores principales en Gardabera y el Ayuntamiento de Portugalete es "cuidar" y atender a las personas cuidadoras de personas dependientes. ¿Qué clase de atención les brindas?
Por un lado, trabajo con la persona mayor en riesgo o situación de dependencia ofreciendo las herramientas necesarias para prevenir la dependencia y preservar la autonomía personal durante el mayor tiempo posible acompañándola en el proceso y, por otro lado, realizo una labor de intermediación entre la persona mayor y el recurso de atención más adecuado a su situación.
¿Qué es lo mejor y lo peor de tu profesión?
Lo mejor de trabajar con personas mayores es ser parte de ese “puente” que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y sus familiares, así como ese vínculo de confianza que se crea con las personas atendidas.
Por otro lado, la parte menos positiva serían los conflictos que se generan entorno al cuidado de la persona dependiente, muchas veces existen conflictos en la propia persona o en torno a la familia por la pérdida de autonomía de la persona mayor. Al entrar a formar parte de esa red de cuidado, es difícil en muchas ocasiones gestionarlo.
¿Cómo surge la idea de formar sesiones de arteterapia para personas cuidadoras de personas dependientes?
Como he mencionado antes, dentro del trabajo que se realiza con las personas cuidadoras, con el objetivo de contribuir en el bienestar de éstas, existen grupos de apoyo. Estos grupos sirven de desahogo y también para trabajar las emociones y como fuente de información tanto para el cuidado de la persona dependiente como para su propio autocuidado.
Por otro lado, se realizan cursos dirigidos a las personas cuidadoras para dotar de estrategias para el cuidado de su familiar dependiente y para su auto-cuidado. Dentro de este marco, pensamos en organizar unos cursos sobre una actividad creativa con la finalidad de expresar las emociones mediante otro canal que no fuera el oral.
En tu opinión, asistir a estas sesiones de arteterapia que nos aporta.
Al final nos ayuda a expresar las emociones para las que a veces no encontramos palabras para describir y supone una gran herramienta que sirve de base para poder trabajarlas, además hay muchas personas que tienen un bloqueo emocional tan fuerte que no son capaces de expresar sino es a través de estas técnicas.
¿Crees que cualquier persona puede beneficiarse, incluso sin formación artística?
Creo que cualquier persona puede beneficiarse de la arteterapia, ya que la finalidad no es estética, sino que se centra más en el proceso creativo y de expresión emocional. Además, se adapta a todas las edades y condiciones de las personas, por lo que está dirigido a cualquier persona.
¿Qué cambios has notado en ellos/as tras participar en sesiones de arteterapia?
Estos cursos al estar dirigidos a los familiares de personas dependientes del municipio no llevamos un seguimiento de todas las personas participantes, por lo que no se ha podido contrastar la evolución tras participar en estas sesiones. Sin embargo, la experiencia fue muy positiva por lo que mencionaron las personas participantes y salieron cosas muy interesantes.
¿Qué crees que hace falta para que la arteterapia tenga más presencia en instituciones educativas y sanitarias?
Creo que debería haber una mayor sensibilización y reconocimiento para que se pudieran incluir los programas de arteterapia debido a sus beneficios en cuanto a expresión de emociones y bienestar emocional dentro del trabajo con personas.
¿Qué otro tipo de ayudas ofrecéis a las personas mayores y dónde?
En el municipio de Portugalete, como he mencionado, soy coordinadora del programa de Estimulación Cognitiva (desarrollado principalmente en los domicilios de las personas atendidas). Además de los mencionados grupos de apoyo (ubicados en los diferentes centros sociales del municipio) y cursos para personas cuidadoras (en tres de los centros sociales municipales), co-coordino diversos recursos:
- Programa de voluntariado de personas mayores dirigido a personas mayores (acompañamiento en el hogar – en el domicilio de la persona dependiente- , acompañamiento a médicos).
- Programa Itzalak dirigido a personas mayores de 80 años con el fin de detectar y conocer la situación de estas personas que no se han acercado a los Servicios Sociales municipales (desarrollado principalmente en los domicilios de las personas atendidas)
- Jornadas de promoción de la Salud dirigidas a las personas mayores del municipio, fomentando los hábitos de vida saludables (en tres de los centros sociales municipales).
De todos los proyectos en los que has trabajado, alguno te ha marcado especialmente. Cuéntanos la experiencia por favor.
Todos los proyectos en los que he participado son importantes para mí pero si tengo que destacar uno sería la dinamización de los grupos de apoyo y observar cómo se desenvuelve el grupo, cómo es refugio y apoyo para sus miembros y la importancia que tiene éste en su día a día como cuidadores de personas dependientes. El dinamizar y guiar estos grupos es muy gratificante.
Diariamente te encontrarás con situaciones difíciles de familias ¿Consigues separar lo emocional de lo laboral? ¿Cómo?
Es verdad que a veces es complicado porque hay situaciones con mucha carga emocional pero me ayuda compartir esas situaciones dentro del equipo. Eso me ayuda a sobrellevar esa carga emocional que tienen algunos casos y a tomar también un poco de perspectiva para poder abordarlos mejor.
¿Qué propuestas podremos encontrar a corto y medio plazo? o dicho de otra forma, ¿En qué estás centrada ahora mismo?
Se van a desarrollar unos cursos para personas cuidadoras de cara al mes de junio en concreto, la semana del 9 de Junio que contaremos con la participación del Programa Etxetik de Diputación Foral de Bizkaia así como con la colaboración de Osakidetza, en concreto del personal de enfermería de los centros de salud de Portugalete.
Para terminar, a todos mis colaboradores e invitados/as les suelo pedir una frase o mantra que les acompañe en su viaje de vida. ¿Tienes alguno con el que te sientas identificada que te repitas a menudo?
Hay una frase que a menudo me repito que es “TODO SUCEDE POR ALGO” A veces ocurren cosas que no entendemos en ese momento pero son aprendizaje o nos enseñan a sacar nuestros recursos personales y crecer.
Gracias Iratxe, eso es todo.
Muchas gracias por compartir con nosotros/as tu experiencia profesional con la arteterapia y el cuidado de personas dependientes.
Esperemos que muchas personas e instituciones se animen a incluir estas sesiones para ayudar a sanar y encontrar bienestar emocional.
Un fuerte abrazo

Aquí te dejo el enlace a la entrevista en Instagram que mantuvimos el 6 de mayo de 2025.
¿Quieres participar en el Magazine de Loreta Piruleta?
Escríbeme contando que te apasiona y te hace conectar con la creatividad, la artesanía, la infancia, la literatura, la psicología, la educación...
Thank you!

Me gusta considerarme una persona "puente" como dijo una vez mi compañera ilustradora Karen Castilla. De las que comparten, suman, ayudan, conectan, aportan...
Por ello, mando consejos semanales a mis suscriptores para que implementen nuevas herramientas educativas en su día a día gracias a la ilustración en collage, los talleres y la literatura infantil.
En caso de que te interese te puedo enseñar cómo crear ilustraciones en collage que conecten con tu mundo interior y los niños/as.
Por cierto, si te suscribes puedes descargar como regalo los pasos para crear tu amigo imaginario en collage y pasatiempos.