¿Quién es Oscar Alonso?
Soy Óscar Alonso, aunque en redes me conocen como 72kilos. 
Me dedico a dibujar historias que conectan con la gente, ilustraciones sencillas pero con un mensaje profundo. 
Publico viñetas todos los días en redes sociales y también he publicado varios libros, siempre con la idea de transmitir emociones, reflexiones y momentos en los que todos podemos vernos reflejados. 
Para mí, el dibujo es una forma de comunicación directa, honesta y sin artificios. Intento que cada ilustración cuente algo que todos hemos sentido alguna vez, y que quien la vea se lleve una pequeña semilla de emoción o de pensamiento.
El dibujo no es sólo una forma de expresión, sino también de conexión
- Oscar, ¿alguna vez imaginaste el poder sanador que tendrían para el resto de personas tus dibujos?
Al principio, dibujaba por necesidad personal, como una forma de expresar lo que sentía o lo que observaba a mi alrededor. Nunca pensé que podría tener un impacto real en otras personas. Pero con el tiempo empecé a recibir mensajes de gente que me decía que un dibujo les había acompañado en un momento difícil, que les había hecho sentir menos solos o que incluso les había cambiado la forma de ver algo. Eso me hizo darme cuenta de que el dibujo no es sólo una forma de expresión, sino también de conexión. Ahora dibujo sabiendo que, de alguna manera, estoy compartiendo un pedazo de mi mundo con los demás.

- ¿Por qué dibujas hoy en día? ¿Se ha convertido en tu profesión?
Dibujo porque es mi manera de entender el mundo. Es una forma de comunicarme, de organizar mis pensamientos y de compartir emociones. Y sí, con los años se ha convertido en mi profesión, aunque para mí sigue siendo, ante todo, una necesidad. No es algo que hago solo porque "tenga que hacerlo", sino porque no concibo mi vida sin dibujar. Si un día no dibujo, siento que me falta algo.

- ¿Cómo fue lo de publicar tu primer libro en papel? ¿Tienes un favorito?
Publicar un libro fue un salto grande porque en redes estoy acostumbrado a contar historias en un solo cuadro, mientras que en un libro hay que pensar en una estructura más amplia, en un hilo conductor. Fue un proceso de aprendizaje, pero también un reto muy bonito. No tengo un favorito porque en cada momento encuentro un favorito diferente. Hay temporadas en las que un libro me resuena más que otro, dependiendo de en qué punto esté de mi vida. Cada libro recoge una etapa, unas reflexiones concretas, así que mi favorito va cambiando con el tiempo.

- ¿Dibujas tus viñetas con tableta gráfica?
Sí, trabajo con un iPad porque me da mucha flexibilidad para corregir, probar colores y hacer cambios rápidos sin perder la esencia de lo que quiero transmitir. Pero también sigo dibujando en cuadernos. Me gusta el papel porque asusta menos, porque no tiene la presión del "deshacer" y porque muchas ideas surgen de esos garabatos espontáneos. Hay algo en el lápiz sobre papel que sigue siendo insustituible.

- ¿Cuál es el objetivo de tus dibujos?
Hacer sentir algo. Que quien los vea pueda verse reflejado, que le sirvan para reflexionar, para reírse, para sentirse acompañado. No me interesa tanto hacer dibujos bonitos, sino dibujos que digan algo. Que quien los vea se quede con una frase o con una sensación que le acompañe un rato.

- ¿Sigues algún criterio para aceptar colaboraciones con marcas?
Sí, me gusta trabajar con marcas con las que me siento alineado en valores y que permiten que mi estilo y mi mensaje se mantengan intactos. No acepto cualquier colaboración solo por el hecho de ser patrocinada. De hecho, he rechazado muchas porque me pedían decir cosas que en mi vida personal yo no hago. Si una marca quiere que promocione algo que no encaja conmigo, prefiero decir que no. Para mí es importante que lo que comunico sea auténtico.

- ¿Has pensado en publicar algún libro en euskera?
Sería bonito. Me hace ilusión que mis libros lleguen a más personas, y si en los colegios lo piden, sería interesante buscar la manera de hacerlo posible. Traducir un libro no es solo cambiar las palabras de un idioma a otro, sino mantener la esencia, el tono. Pero sí, es algo que me gustaría explorar.

- ¿Tienes alguna ilustración que sea especialmente significativa para ti?
Muchas. Pero hay algunas que han surgido en momentos clave de mi vida y que han tenido un impacto especial en los demás. También hay viñetas que nunca he publicado porque son demasiado personales. A veces un dibujo se queda en mi cuaderno y sé que es solo para mí.

- ¿Cómo surgen tantas ideas y cómo las organizas?
Siempre estoy atento a lo que ocurre a mi alrededor. Apunto frases, sensaciones, cosas que leo o escucho. Tengo un cuaderno y notas en el móvil donde voy guardando ideas. Y para evitar repetirme, suelo revisar mis propios dibujos de vez en cuando. A veces me sorprendo encontrando ideas que escribí hace años y que en ese momento no me parecieron buenas, pero ahora sí tienen sentido.

- ¿Tienes ayuda o cómo organizas tu tiempo?
Dedico unas 7 horas al día a pensar, dibujar y reescribir, y aproximadamente 1 hora a contestar correos, que se van acumulando. Intento no volverme loco con tanta idea. Hay días en los que me cuesta más concentrarme y otros en los que todo fluye. La clave está en la constancia, en seguir trabajando incluso cuando no tengo la idea perfecta.

- ¿Hacia dónde te diriges actualmente? ¿Cuáles son tus metas?
Me gusta explorar nuevas formas de contar historias. Estoy empezando a trabajar en proyectos que van más allá de las viñetas, como murales, escultura, animación, ropa, viajes y recaudación de fondos para causas importantes. Quiero que 72kilos no sea solo un perfil de Instagram, sino algo más grande, con impacto en diferentes formatos.

- ¿Cómo ha sido la experiencia de exponer tu obra en galerías?
Ha sido un reto bonito porque el formato cambia mucho. En redes sociales la gente ve mis dibujos en segundos, pero en una galería se detienen más, los observan de otra manera. También el tamaño y la textura cobran más importancia. Es otra forma de comunicar, y me gusta experimentar con eso.

- Si no te dedicases a ilustrar, ¿qué harías?
Probablemente algo relacionado con la creatividad, quizá escribir. También me gusta mucho el deporte, así que quién sabe, a lo mejor entrenaría para alguna locura nueva.

- ¿Tienes un mantra o una frase que te acompañe en la vida?
Una que me gusta mucho es: El aro siempre espera otro intento. Me recuerda que siempre hay una oportunidad más, que hay que seguir intentándolo. Es una idea que aplico en el dibujo, en el deporte y en la vida en general.

Aquí te dejo el vídeo a la entrevista que mantuvimos el 17 de marzo de 2025 donde desvela cosas diferentes a las que has leído en la entrevista escrita, como sus orígenes... No te la pierdas.
Datos de Oscar Alonso
¡Y me ha hecho un regalo!
¡Una ilustración personalizada!
(No me he atrevido ni a editar la foto original de su cuaderno)
¡Qué lujazo!
GRACIAS
¿Quieres participar en el Magazine de Loreta Piruleta?
Escríbeme contando que te apasiona y te hace conectar con la creatividad, la artesanía, la infancia, la literatura, la psicología, la educación...
Enviar
Thank you!

Me gusta considerarme una persona "puente" como dijo una vez mi compañera ilustradora Karen Castilla. De las que comparten, suman, ayudan, conectan, aportan...
Por ello, mando consejos semanales a mis suscriptores para que implementen nuevas herramientas educativas en su día a día gracias a la ilustración en collage, los talleres y la literatura infantil.
En caso de que te interese te puedo enseñar cómo crear ilustraciones en collage que conecten con tu mundo interior y los niños/as.
Por cierto, si te suscribes puedes descargar como regalo los pasos para crear tu amigo imaginario en collage y pasatiempos.

Otras noticias que podrían interesarte

Back to Top